Las Rebajas es un periodo en el que se aplican descuentos para la liquidación del stock. Se aplica a finales de cada campaña, en los meses de Julio hasta Septiembre y de Enero hasta Marzo. El periodo de Rebajas cuenta con 3 etapas
[box type=»note» icon=»none»]
- Rebajas
- 2ª Rebajas
- Liquidación Temporada
[/box]
En cada etapa los descuentos van aumentando a la vez que el stock de género va disminuyendo, con la consiguiente reducción de variedad en tallas y colores.
Preparativo
Para empezar tendrás que saber el stock que tienes en la tienda, el valor total en coste y en precio de venta. Si usas un programa de gestión, podrás sacarlo facilmente, aunque te recomiendo que hagas la comprobación y rectifiques si hace falta.
Si no tienes un programa, tendrás que listar en una libreta, papel o bien hoja de excel la cantidad total de prendas agrupadas por referencia. Luego incluir en cada referencia el coste y el precio de venta normal, multiplicar cada columna y sumar los totales. Te dejo una hoja de excel para que puedas llevar el stock manualmente
[box type=»download»][wpfilebase tag=file id=11 tpl=simple /][/box]
Con el stock tendrás que valorar qué modelos han tenido menos salida y el por qué, los motivos pueden ser variados como el clima que ha hecho, fallo en la elección del modelo en la compra, últimos modelos comprados, etc. y en función de los motivos y la cantidad tienes que decidir un descuento. Debes tener en cuenta que en las 2ª Rebajas y la Liquiación aplicarás un descuento superior, no te precipites.
Material
Para preparar los precios nuevos en las Rebajas, necesitarás:
[box type=»note» icon=»none»]
[unordered_list style=»tick»]
- Rotulador punta fina rojo
- Rotulador punta gruesa «EDDING» color negro
- Cartulinas DIN A4 blancas
- Rótulos Impresos REBAJAS para el escaparate
- Paciencia 😉
[/unordered_list]
[/box]
La ley obliga al comerciante a indicar el precio anterior y el rebajado. Si no utilizas un programa de gestión que te imprima las etiquetas con los códigos de barras y los precios, los cambios los tendrás que hacer manualmente. Tacha con el rotulador rojo el precio anterior en la etiqueta de cada prenda, y pon el nuevo precio.
Escaparate
Tendrás que cambiar las prendas del escaparate, para animar las ventas. Pon en el escaparate una de cal y otra de arena, quiero decir que pongas unos modelos de precio rompedor junto con otros donde el descuento no sea tan alto.
[highlight]Imprime en las cartulinas blancas el PDF que te puedes bajar, recortalo por las lineas grises y ya tendrás cartulinas de precios para el escaparate[/highlight]. En esta cartulina tendrás que poner el precio anterior en pequeño y el nuevo precio con el EDDING negro de punta gruesa, te recomiendo que compres unas plantillas de letras y números que venden en las papelerías para que los precios se lean mejor.
[box type=»download»][wpfilebase tag=file id=12 tpl=simple /][/box]
Coloca cada cartulina del precio en la prenda del escaparate que corresponda, que se vea bien desde fuera. Tendrás que renovar los escaparates como mínimo dos veces por semana para animar el consumo.
Distribución Interior
Piensa en cómo conducir al cliente hacia las prendas que te interesa vender antes. Lo ideal es colocar aquellas con un descuento más atractivo más cerca de la entrada y que se vean desde la calle, así induces al cliente a entrar.
Ya en el interior puedes agrupar las prendas por descuento y anunciarlo con un cartel llamativo y sexy, si tienes una impresora úsala para hacer tus carteles personalizados. Bájate este archivo para editarlo y haz tus propios carteles con el descuento y el modelo que te interesa.
[box type=»download»][wpfilebase tag=file id=13 tpl=simple /][/box]
Si no tienes impresora, las copisterías de barrio te lo pueden producir con diferentes calidades de papel o cartulina.
Coloca los carteles en el interior con porta-carteles como estos que te servirán como soporte para más anuncios de promociones en el futuro.
[ilink url=»http://equipamientocomercial.traposmoda.es/catalog.php?cPath=238_240″ style=»tick»]Porta Carteles Promociones[/ilink]
Buena Venta
Un saludo
Isaac
Gracias , por todos los consejos .Ninguno viene mal.
Lo malo de esto es que cada vez las REBAJAS SON MAS PRONTO ,ENCIMA EL TIEMPO NO ACOMPAÑA Y AQUI NO HAY NADIE QUE HAGA NADA.
En GAUDIR las pusimos en JUNIO , por que en muchos sitios ya las tenian .
MUY TRISTE.
es obligatorio realizar rebajas en mi caso es una tienda de bolsos, pañuelos…
Hola Loli,
no hay ley ni norma que te obligue a hacer Rebajas, si que las hay para regular cuando deben hacerse y en qué condiciones.
Un saludo
Isaac
Pingback: Escaparate en tiendas de ropa-Moda y EmpresaModa y Empresa
Hola Issac. He hecho lo siguiente; tengo una tienda de ropa de chicas y he puesto las rebajas de enero. En cada prenda tengo el precio antiguo por una cara y el rebajado en la otra cara de la etiqueta, pero no he tachado el antiguo.
No lo he tachado porque he pensado.., si luego no se vende la prenda la puedo camuflar entre la ropa de invierno de la campaña siguiente en octubre.
¿Es obligatorio tachar el precio antiguo en cada prenda?
Me gusta mucho tu blog, ayuda mucho.
Hola Carolina,
la norma dice que debe figurar el precio anterior y el precio rebajado y que esté bien identificado. Lo de camuflar yo no lo haría.
Saludos
Isaac